Shaped in Mexico:
Arte Mexicano Triunfa en Londres.

La exposición de arte contemporáneo mexicano Shaped in Mexico cerró con gran éxito en Londres, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del año. Durante nueve días, la muestra presentó 210 piezas de 32 artistas mexicanos en el icónico Bargehouse de la Torre Oxo, ubicada en el barrio de Southwark, a orillas del río Támesis.
Entre las obras expuestas, destacaron las 43 piezas ganadoras de la Primera Bienal de Cartel Oaxaca sobre “Carteles por Ayotzinapa”, vendidas por 90 libras esterlinas cada una. Los organizadores del evento anunciaron que las ganancias serán donadas a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos.

El pintor Francisco Toledo y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca también participaron con una impactante exhibición de papalotes blancos, cada uno con el rostro de los estudiantes de Ayotzinapa, lo que añadió una carga emocional y de reflexión a la muestra.
Además de los carteles, la exposición contó con la participación de reconocidas artistas como Federica Tavián, Irma Sofía Poeter, Lassa Esquivel y Maru Rojas, quienes viajaron desde México para presentar sus obras. Temáticas como el pragmatismo, la violencia, el racismo, la inmigración y la corrupción fueron abordadas en las piezas exhibidas, generando un diálogo sobre la situación actual de México.
Una de las obras más comentadas fue la del artista Christian Becerra, quien recreó las banderas de Texas, Arizona y California utilizando recortes de pasaportes mexicanos. Por su parte, Irma Sofía Poeter rindió homenaje a las culturas prehispánicas con siete vestidos elaborados con textiles mexicanos, y Mariana Gullco, conocida como la “Andy Warhol mexicana”, creó una mazorca de maíz utilizando cincuenta botes de tetrapack.

Además de México, países como Irán, Polonia, Francia, Alemania, Portugal, Canadá, Cuba, Chile y Argentina también participaron en esta convocatoria. Entre los ganadores, junto con mi trabajo, estuvieron propuestas de diseñadores internacionales como los iraníes Seyed Abbas Mirqeisari y Sahar Jalayer, el libanés Studio Zumra, la griega Lila Skanavi y la española Laia Jou. Los carteles ganadores fueron seleccionados por un jurado compuesto por destacadas figuras del diseño y el arte, como el diseñador Bernardo Recamier y el artista Pablo Rulfo. Compartir espacio con artistas de esta talla fue una experiencia invaluable que enriqueció mi visión sobre el alcance global que puede tener el diseño.
Este reconocimiento no solo fue un paso importante en mi carrera, sino también una lección de responsabilidad como diseñador. Creo firmemente que el diseño debe ir más allá de lo visual y estético; debe ser una herramienta para generar conciencia, desafiar la indiferencia y provocar una reacción en quienes lo observan. Proyectos como este refuerzan mi convicción de que el arte y el diseño pueden, y deben, desempeñar un papel activo en la transformación de la sociedad.
Para mí, participar en la exposición “Oaxaca-Carteles por Ayotzinapa” fue una oportunidad única de conectar mi pasión por el diseño con una causa profundamente significativa. Este proyecto me permitió aportar mi granito de arena en la búsqueda de justicia y memoria para los 43 estudiantes desaparecidos, y fue un recordatorio de que, como diseñadores, siempre tenemos el poder de influir y dejar una marca en el mundo.


Contacto
cuéntanos más sobre tu proyecto
Mándanos un mensaje y en breve nos pondremos en contacto contigo.